Las recetas con maíz morado son parte de la riqueza culinaria de Perú. Recuerda que el maíz morado es un ingrediente tradicional y nutritivo, presente en muchos platos tradicionales de nuestro Perú. De hecho, son muchas las recetas con harina de maíz morado que puedes preparar en casa, así que prepárate para deleitar tu paladar con estas deliciosas creaciones.
Te puede interesar: Receta de Té de Noni👈 👈 👈
1. Glaseado de whisky de maíz morado
El whiskey de maíz morado se ha convertido en una novedad tanto a nivel nacional como internacional. Así, por su sabor y aroma, sirve perfectamente como ingrediente especial para platillos extraordinarios.
Aquí una de las mejores recetas con maíz morado: el glaseado de whisky de maíz morado.
Ingredientes
- 100 ml de whisky de maíz morado
- 50 ml de salsa de soja
- 50 ml de miel
- 1 diente de ajo picado
- 1 cucharada de jengibre rallado
- Carne de pollo, cerdo o res
- Pimienta al gusto.
Instrucciones
- Mezcla todos los ingredientes en un tazón.
- Usa esta mezcla para marinar carnes como pollo, cerdo o res durante al menos 1 hora.
- Cocina la carne a la parrilla, horno o sartén, usando el glaseado sobrante para barnizar durante la cocción. Siempre a fuego lento o en todo caso, controlando la temperatura de la cocción.
¡Y listo! Vas a disfrutar de una carne gustosa gracias al glaseado de whisky de maíz morado.
2. Panetón de maíz morado
¡De las mejores recetas con maíz morado para preparar en navidad! Este pan destaca entre uno de las mejores recetas de harina de maíz morado, pero hoy te enseñaremos a prepararlo con maíz morado puro. Es mucho más orgánico e incluso saludable.
Aquí la receta.
Ingredientes
- 2 tazas de maíz morado (desgranado y molido)
- 3 tazas de leche
- 1 taza de azúcar
- 1/2 taza de mantequilla (derretida)
- 1 taza de pasas
- 1 taza de frutas confitadas
- 1 taza de nueces picadas
- 4 huevos
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de clavo de olor en polvo
- 1 cucharadita de levadura seca.
Preparación
- Lava bien el maíz morado.
- Cocina el maíz morado en agua suficiente hasta que esté blando.
- Escurre el maíz y moler hasta obtener una masa suave.
- Disuelve la levadura seca en media taza de leche tibia con una cucharada de azúcar. Deja reposar durante 10 minutos o hasta que la mezcla esté espumosa.
- Ahora, en un tazón grande, mezcla el maíz molido, la canela y el clavo de olor en polvo.
- En otro tazón, bate los huevos y añade el azúcar, la mantequilla derretida, la leche restante, y la esencia de vainilla. Mezcla bien.
- Agrega la mezcla de levadura a la mezcla de ingredientes húmedos y revuelve bien.
- Vierte esta mezcla sobre los ingredientes secos y mezcla hasta que estén bien combinados.
- Incorpora las pasas, frutas confitadas y nueces picadas a la masa. Mezcla suavemente para distribuir uniformemente.
- Coloca la masa en un molde para panettone engrasado y cubre con un paño limpio. Deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1-2 horas, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
- Precalienta el horno a 180°C (350°F).
- Hornea el panetón durante 50-60 minutos, o hasta que, al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.
- Si la parte superior se dora demasiado rápido, cubre con papel de aluminio y continúa horneando.
- Deja enfriar el panetón en el molde durante 10 minutos, luego desmolda y deja enfriar completamente sobre una rejilla.
- Una vez frío, puedes espolvorear azúcar glas sobre la parte superior antes de servir.
¡Te quedará delicioso! Buen provecho.
3. Refresco de maíz morado
Esta receta es una variante de la famosa chicha morada, bebida tradicional del Perú. La diferencia más importante de esta receta de refresco de maíz morado, en comparación con la tradicional chicha morada, radica en la inclusión del jugo de naranja y limón, que aportan una frescura y acidez adicionales.
Una vez lo pruebes, te encantará.
Ingredientes
- 2 tazas de maíz morado desgranado
- 10 tazas de agua
- 1 piña (cáscara y corazón)
- 2 manzanas (cortadas en cuartos)
- 1 ramita de canela
- 4 clavos de olor
- 1 taza de azúcar (ajustar al gusto)
- 1 limón (jugo)
- 1 naranja (jugo)
- Hielo
- Rodajas de limón y naranja para decorar
- Canela en polvo (opcional).
Preparación
- Lava bien el maíz morado.
- En una olla grande, combine el maíz morado, las cáscaras y corazón de la piña, las manzanas, la ramita de canela y los clavos de olor.
- Añade las 10 tazas de agua y lleva a ebullición.
- Reduce el fuego y deja hervir a fuego lento durante 45 minutos a 1 hora, hasta que el maíz suelte su color y los sabores se mezclen bien.
- Retira del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente.
- Cuela la mezcla para separar el líquido de los sólidos. Puedes presionar los sólidos con una cuchara para extraer la mayor cantidad de líquido posible.
- Añade el azúcar al líquido colado y mezcla bien hasta que se disuelva.
- Agrega el jugo de limón y el jugo de naranja, ajustando al gusto.
- Deja enfriar el refresco en el refrigerador durante al menos 2 horas para que esté bien frío y los sabores se asienten.
- Sirve el refresco en vasos con hielo.
- Decora con rodajas de limón y naranja.
- Espolvorea con un poco de canela en polvo, si lo deseas.
¡Listo! En días de calor te caerá muy bien.
4. Picarones de maíz morado
Si no has probado los picarones de maíz morado, ¡es momento de prepararlos! En casa, toda preparación es mucho más saludable, así que no te arrepentirás. Solo sigue el paso a paso de esta receta con maíz morado y tendrás un snack único para degustar mientras miras tus series favoritas.
Ingredientes
- 2 tazas de maíz morado desgranado
- 1 taza de harina de trigo
- 1/2 taza de azúcar
- 1 taza de zapallo (calabaza) cocido y hecho puré
- 2 cucharaditas de levadura seca
- 1/2 taza de agua tibia
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- Aceite vegetal para freír
- Miel de chancaca (o miel de piloncillo) para servir.
Preparación
- Cocina el maíz morado en agua hasta que esté suave.
- Escúrrelo y procésalo en una licuadora hasta obtener una pasta.
- Disuelve la levadura en el agua tibia con una cucharadita de azúcar. Deja reposar por 10 minutos hasta que esté espumosa.
- En un tazón grande, combina la pasta de maíz morado, el puré de zapallo, la harina de trigo, el azúcar restante, la sal y la canela.
- Añade la mezcla de levadura y mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. La masa debe ser suave y un poco pegajosa.
- Cubre el tazón con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
- Calienta suficiente aceite en una sartén grande a fuego medio-alto.
- Con las manos húmedas, toma porciones de la masa y forma aros (como donas).
- Fríe los aros en el aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes, aproximadamente 2-3 minutos por cada lado.
- Escurre los picarones en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Sirve los picarones calientes con miel de chancaca.
Más abajo en los comentarios, cuéntanos cómo te quedaron.
5. Chips de maíz morado
Esta receta con maíz morado es aclamada por su originalidad. Estos chips se elaboran cortando finamente el maíz morado y friéndolo u horneándolo hasta obtener una textura crujiente. Se suelen sazonar con sal y otras especias andinas para realzar su sabor, siendo una alternativa saludable a los chips industriales. El polvo de maíz, morado, además, es una alternativa viable para esta preparación.
La preparación es muy fácil, hagámosla juntos.
Ingredientes
- 2 tazas de maíz morado
- 2 cucharadas de aceite de oliva o aceite vegetal
- Sal al gusto
- Opcional: especias como pimiento, ajo en polvo, o chile en polvo.
Preparación
- Si estás usando maíz morado fresco, desgrana el maíz y lava bien los granos.
- Si usas maíz morado seco, hidrata los granos en agua durante la noche y luego escúrrelos.
- Cocina el maíz morado en una olla con agua hirviendo durante unos 10-15 minutos hasta que esté tierno.
- Escurre bien y sécalo con una toalla de cocina limpia.
- Coloca el maíz cocido en un tazón grande y añade el aceite.
- Mezcla bien para asegurarte de que todos los granos estén cubiertos.
- Agrega sal y las especias de tu elección y mezcla nuevamente.
- Precalienta el horno a 180°C (350°F).
- Extiende los granos de maíz en una sola capa sobre una bandeja para hornear forrada con papel pergamino.
- Hornea durante 20-30 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que los granos estén crujientes y dorados.
- Deja enfriar los chips completamente antes de servir.
- Disfruta tus chips de maíz morado como un snack saludable y delicioso.
Sin duda, una de las mejores recetas con maíz morado que vas a disfrutar y con qué vas a sorprender a tu familia y amigos.
Más recetas con maíz morado
Mazamorra morada
Queque de Maíz Morado
Chicha Morada
Propiedades del maíz morado
La composición del maíz morado puede contener hasta un 13% de proteína, una baja composición de grasas, un 80% de almidón más y un 10% de azúcares. Así, puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea, además de reducir la presión arterial.
Aquí el valor nutricional por 100 gramos de maíz morado:
- Calorías: 357 kcal
- Hidratos de carbono: 72,2 g
- Colesterol: 0 g
- Fibra: 1,8 g
- Proteínas: 7,3 g
- Calcio: 12 mg
- Fósforo: 328 mg
- Retinol: 8 mcg
- Tiamina: 0,38 mg
- Riboflavina: 0,22 mg
- Niacina: 2,8 mg.
Valor nutricional del maíz morado
El maíz morado, además, es una excelente fuente de almidón, representando aproximadamente el 80% de su contenido. Asimismo, contiene un 10% de azúcares, lo que le da su característico sabor dulce. Este tipo de maíz también proporciona un 11% de proteínas y un 2% de minerales y vitaminas, incluyendo el complejo B y el ácido ascórbico, que se concentran en su endospermo.
Preguntas frecuentes
Encuentra más información de valor sobre las recetas con maíz morado en las respuestas de las preguntas frecuentes:
¿Cómo el maíz morado contribuye a la salud?
El maíz morado es rico en antioxidantes y antocianinas, ayudando a reducir la inflamación y mejorar la circulación. Las recetas con maíz morado también son una excelente fuente de fibra.
¿Para qué es bueno el maíz morado?
Es beneficioso para la salud cardiovascular y digestiva, gracias a sus antioxidantes y alto contenido de fibra. Por eso, integrar recetas con maíz morado es importante, no solo para expandir tus conocimientos culinarios, sino para mejorar tus hábitos de consumo.
¿Qué enfermedades cura el maíz morado?
No cura enfermedades, pero su consumo regular puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud general. Por esto, las recetas con maíz morado son más que útiles para variar tu dieta diaria.
Si te ha gustado este contenido, déjanos 5 estrellas. Tu apoyo nos motiva a seguir creando contenidos útiles para vosotros. 👇👇