Hoy te compartimos las mejores recetas con noni para preparar en casa. Esta fruta exótica, tan valorada en la gastronomía peruana, es fácil de incorporar en la dieta diaria y ofrece numerosos beneficios para la salud. Aprender a preparar noni no sólo es sencillo, sino también una ventaja que enriquecerá tus habilidades en la cocina, permitiéndote disfrutar de sus propiedades de manera deliciosa y saludable.
Aquí las mejores recetas con noni.
Te puede interesar: Receta de pastel de chirimoya👈 👈 👈
1. Crema de noni
Cuando escuchamos hablar de la crema de noni, pensamos (por lo general) en un ungüento para la piel, pero la realidad es que también podemos aprovechar la pulpa de la fruta para hacer una crema de noni que posteriormente podamos usar para batidos y mermelada.
Aquí el secreto:
Ingredientes
- 4-5 frutos de noni maduros
- 1 taza de agua (opcional, para ajustar la textura)
- 1 cucharada de jugo de limón (para conservación)
- Azúcar o miel al gusto (opcional, dependiendo del uso final).
Preparación
- Primero, lava bien los frutos de noni para eliminar cualquier residuo de la superficie. Pela los frutos y procede a retirar las semillas si así lo prefieres.
- Saca la pulpa de noni adecuadamente y machaca con un tenedor o licuadora para obtener una pasta homogénea. Si prefieres una crema más suave, puedes licuar la pulpa con un poco de agua.
- Hecho esto, agrega la cucharada de jugo de limón y procede a agregar el azúcar o la miel.
- Guarda la crema de noni en un frasco de vidrio hermético y refrigerar. Esta crema se mantendrá fresca durante una semana en el refrigerador.
¡Listo! Ahora tienes una versión de la crema de noni perfecta para tener a la mano y utilizar en varias preparaciones.
2. Agua de noni
El agua de noni se obtiene al fermentar el jugo del noni o simplemente al diluir la pulpa de la fruta en agua. Esta es una de las recetas de noni o morinda que se ha popularizado por sus posibles beneficios para la salud.
Ingredientes
- 1 fruto de noni maduro (de tamaño mediano)
- 1 litro de agua
- Miel o azúcar al gusto (opcional)
- Jugo de limón (opcional, para sabor).
Preparación
- Lava bien el grupo de noni para eliminar cualquier suciedad de la fruta.
- Corta el noni en trozos pequeños sin quitar la piel ni las semillas.
- En una olla, agrega el litro de agua y los trozos de noni.
- Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo.
- Deja que la mezcla hierva suavemente durante 30-45 minutos. Esto permitirá que los compuestos del noni se liberen en el agua.
- Apaga el fuego y deja reposar la mezcla hasta que se enfríe a temperatura ambiente.
- Una vez fría, cuela el líquido para separar los trozos de noni. El líquido resultante es el agua de noni.
- En este punto puede decidir si endulzar con miel o azúcar al gusto.
- También puede agregar un poco de jugo de limón para mejorar el sabor.
Ya tu agua de noni está lista, así que puedes beberla caliente o fría.
3. Torrijas al noni
Las torrijas de noni son una variante innovadora de las tradicionales torrijas, un postre clásico de la gastronomía española, perfectamente adaptado a la gastronomía peruana. En esta versión, se incorpora jugo de noni en la preparación, lo que le da un toque exótico y saludable a la receta.
Ingredientes
- Pan para torrijas
- Aceite de oliva
- Huevo
- Azúcar o sacarina
- Canela en polvo
- Vino
- Zumo de noni.
Preparación
- En un recipiente amplio, mezclar el vino con el azúcar o sacarina hasta que se disuelva completamente. Esta mezcla será la base para empapar el pan.
- Ahora, corta el pan en rebanadas gruesas y sumerge cada rebanada en la mezcla de vino azucarado. Debes asegurarte de que el pan se empape bien por ambos lados.
- Bate los huevos en un plato hondo y luego pasa los panes previamente empapados por el huevo batido, cubriendo bien cada rebanada.
- Calienta abundante aceite de oliva en un sartén hasta que esté muy caliente.
- Fríe las rebanadas de pan. No olvides voltear cada una para que doren uniformemente por ambos lados.
- Una vez doradas, retira las torrijas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- En un bol aparte, mezcla más vino con zumo de noni al gusto. La proporción puede variar según tu preferencia por el sabor del noni.
- Espolvorea canela en polvo en esta mezcla.
- Una vez que las torrijas estén escurridas, puedes bañarlas ligeramente en la mezcla de vino antes de servirlas o bien servir la mezcla como acompañamiento.
Sin duda, una de las mejores recetas con noni que vas a probar y uno de los mejores postres peruanos a preparar.
4. Batido de noni, uva, plátano y avena
Otra versión del jugo de noni es el batido de noni, uva, plátano y avena. Un mix saludable y nutritivo que te encantará. Aquí los ingredientes y preparación:
Ingredientes
- 200 gr de noni o la fruta entera
- 200 gr de uva
- 1 plátano maduro
- 50 gr de copos de avena
- 1 yogur natural
- 80 de azúcar morena o stevia fresca
- Canela en polvo.
Preparación
- Lava, pela y corta en trozos grandes el noni.
- Lava las uvas y quita las semillas.
- En un recipiente, coloca el noni, las uvas, el plátano y la avena para triturar o licuar.
- Tritura y añade el azúcar. Luego, remueve bien.
- Añade canela al gusto.
¡Listo! Tienes un batido peruano más que perfecto para refrescarte y nutrirte.
Beneficios de tomar jugo de noni en ayunas
El consumo de jugo de noni en ayunas se ha vuelto popular en los últimos años debido a sus posibles beneficios para la salud. Según estudios publicados en Foods for Human Nutrition, el noni es rico en antioxidantes, lo que podría ayudar a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo.
Estos antioxidantes son solo una parte de los muchos beneficios que se pueden obtener al tomar noni en ayunas, lo que ha llevado a muchas personas a aprender recetas con noni para incorporar a la dieta.
Aquí los beneficios específicos que se atribuyen al consumo de noni en ayunas:
- Mejora la digestión
- Refuerza el sistema inmunológico
- Propiedades antiinflamatorias
- Aumenta los niveles de energía
- Desintoxica
- Controla el peso.
Sin embargo, es importante mencionar que, pese a los beneficios, el noni también puede tener efectos secundarios si no se sigue una dieta balanceada. Por tanto, se recomienda tener hábitos saludables basados en buenos hábitos de consumo.
Otras recetas con noni o morinda 👇👇👇
Té de Noni
Zumo de Noni
Mermelada de Noni
¿Cuándo se desaconseja tomar noni?
El consumo de noni no es recomendable durante el embarazo, ya que podría afectar la concepción o incluso inducir un aborto. Asimismo, se debe evitar en casos de enfermedades hepáticas, renales o cardíacas debido a su alto contenido de potasio.
Aunque la Unión Europea ha aprobado el noni como un nuevo alimento, permitiendo su venta como un producto seguro, no se aconseja su consumo habitual por periodos prolongados por las razones ya antes mencionadas.
Características del noni
A la hora de preparar tus recetas con noni o morinda, debes conocer las características de esta fruta rica en potasio. En primer lugar, su sabor es amargo y fuerte, lo que hace que a menudo se consuma en forma de jugo, batidos e infusiones.
Por eso, a pesar de su sabor particular, el noni se puede incorporar en diversas recetas, combinándolo con otras frutas para suavizar su gusto. Lo que permite disfrutar de sus beneficios de manera más agradable.
Preguntas frecuentes
Encuentra más información de valor relacionada con las recetas de noni.
¿Para qué sirve el noni?
El noni se utiliza por sus posibles beneficios para la salud, incluyendo la mejora del sistema inmunológico, reducción de la inflamación, y apoyo a la digestión.
¿De dónde es el noni?
El noni es originario del sudeste asiático, pero llegó a Perú a través de la expansión de cultivos tropicales. Actualmente, es muy utilizado en la comida peruana, especialmente en jugos y batidos, debido a sus propiedades beneficiosas y su creciente popularidad en la región.
¿A qué sabe el noni?
El noni tiene un sabor amargo y fuerte, lo que hace que a menudo se consuma en forma de jugo o mezclado con otras frutas.
Si te ha gustado este contenido, déjanos 5 estrellas. Tu apoyo nos motiva a seguir creando contenidos útiles para vosotros. 👇👇