Los refrescos de la selva peruana son parte esencial de la exquisita gastronomía amazónica. Así, estas bebidas no sólo refrescan en días calurosos, sino que además son ricas en nutrientes e incluso tienen fama de ser afrodisíacas, energéticas y exóticas.

También te puede interesar: Más cremas y salsas peruanas 👈👈👈   

 

Tipos de refrescos de la selva peruana

La selva peruana es conocida por el uso de frutas exóticas como el aguaje, el camu camu, el ungurahui y el caimito, entre otras. Además, se destacan bebidas fermentadas que han sido parte de la cultura amazónica por siglos, como el masato, una bebida tradicional a base de yuca, que ha influenciado la comida peruana desde generaciones.

Aquí los mejores refrescos de la selva peruana por su clasificación:

Bebidas afrodisíacas de la selva peruana

Una de las características más interesantes de los refrescos de la selva peruana es que varios de ellos son considerados afrodisíacos. Las frutas amazónicas son conocidas no solo por sus altos niveles de nutrientes, sino también por sus propiedades estimulantes, utilizadas tradicionalmente en la cultura local para aumentar la vitalidad y la energía.

1. Aguajina

La aguajina es uno de los refrescos más emblemáticos de la selva. Se elabora a base de aguaje, una fruta rica en betacarotenos, vitamina A y antioxidantes. Este refresco es apreciado por sus propiedades energéticas y es ampliamente consumido en la selva por hombres y mujeres que valoran sus supuestos efectos afrodisíacos. El aguaje, además, está profundamente enraizado en la cultura amazónica y es consumido de diversas formas, siendo la aguajina una de las más populares.

Refrescos de la selva peruana - Aguajina

2. Jugo de taperibá

El jugo de taperibá es otro refresco afrodisíaco de la selva. El taperibá, también conocido como «mango ciruelo«, es una fruta tropical que se utiliza para preparar bebidas refrescantes. Se caracteriza por su sabor agridulce y su alto contenido de vitamina C. El jugo de taperibá es consumido no solo por su sabor único, sino también por su fama como potenciador de la energía y la vitalidad.

Refrescos de la selva peruana

3. Guarapo

El guarapo es una bebida alcohólica tradicional de la selva, elaborada a partir de la fermentación de la caña de azúcar. Aunque tiene un contenido alcohólico bajo, se le atribuyen propiedades afrodisíacas debido a su proceso de fermentación natural. El guarapo se consume en celebraciones y eventos sociales, siendo una bebida típica que forma parte de la identidad amazónica.

Refrescos de la selva peruana

Bebidas fermentadas de la selva peruana

Las bebidas fermentadas de la selva peruana han sido parte de la cultura y tradiciones locales durante siglos. Estas bebidas, preparadas con ingredientes autóctonos como la yuca y el maíz, tienen un proceso de fermentación que les otorga un sabor característico y, en algunos casos, propiedades nutricionales únicas.

1. Shibé

El shibé es una bebida fermentada de la selva preparada con maíz molido y agua. Es una bebida de consumo cotidiano en muchas comunidades amazónicas y se caracteriza por su sabor ligeramente agrio debido a la fermentación. El shibé es nutritivo y se considera una bebida revitalizante, ya que aporta una gran cantidad de carbohidratos y energía.

Refrescos de la selva peruana

2. Masato de yuca

El masato de yuca es quizás la bebida fermentada más conocida de la selva peruana. Se elabora a partir de la yuca, que se cocina, se tritura y luego se deja fermentar en agua durante varios días. Este proceso da como resultado una bebida espesa y ligeramente alcohólica que es fundamental en las celebraciones tradicionales. El masato es parte de la identidad cultural de muchas comunidades amazónicas y se ofrece como símbolo de hospitalidad, siendo también una bebida de excelencia cultural en el Perú.

Refrescos de la selva peruana

Jugos y refrescos naturales de la selva

Los jugos y refrescos naturales de la selva peruana son altamente nutritivos, gracias a la abundancia de frutas exóticas que se encuentran en esta región. Estos refrescos no solo son deliciosos, sino que también están llenos de vitaminas y minerales esenciales para la salud.

1. Refresco de cocona

El refresco de cocona es uno de los más populares en la selva peruana. ¿Por qué? Porque la cocona es una fruta rica en vitamina C y antioxidantes, lo que hace que su jugo sea refrescante y saludable. Se suele preparar simplemente licuando la fruta con agua y azúcar, resultando en una bebida ácida y refrescante de perfecto equilibrio.

Refrescos de la selva peruana

2. Refresco de ungurahui

El refresco de ungurahui, por su parte, se elabora con la pulpa de esta fruta amazónica de color oscuro, rica en aceites esenciales y antioxidantes. Este refresco tiene un sabor suave y ligeramente dulce, y es altamente valorado por su aporte nutricional.

Refrescos de la selva peruana

Bebidas de la selva para combatir el calor

En la selva peruana, donde las temperaturas suelen ser elevadas, los refrescos juegan un papel importante en la hidratación y el alivio del calor. Las bebidas de la selva peruana para combatir el calor están hechas de frutas locales, cuyo alto contenido de agua y nutrientes las convierte en una excelente opción para refrescarse.

1. Refresco de tumbo

Otra bebida típica de la selva, elaborada a partir de esta fruta ácida, similar al maracuyá. Se prepara licuando la pulpa del tumbo con agua y azúcar, creando un jugo refrescante y lleno de sabor tropical, perfecto para días calurosos.

👉👉👉 Aquí la receta paso a paso.

Refrescos de la selva peruana

2. Refresco de caimito

Este refresco es muy apreciado por su suavidad y su capacidad para refrescar en los días más calurosos. Su alto contenido de nutrientes y su textura sedosa lo convierten en un ingrediente versátil en la cocina local, donde se valora por su frescura y sabor único.

Refrescos de la selva peruana

Preguntas frecuentes

Encuentra más información de valor en cada una de las respuestas de las preguntas frecuentes

¿Cuál es el refresco de la selva peruana más consumido en el Perú?

La aguajina es probablemente el refresco de la selva más consumido en todo el Perú. Su sabor dulce y su alto contenido de nutrientes lo hacen popular no solo en la selva, sino también en otras regiones del país, donde es valorado por sus supuestas propiedades afrodisíacas.

¿Dónde puedo encontrar los ingredientes para preparar refrescos de la selva peruana?

Los ingredientes para preparar los refrescos de la selva peruana, como el aguaje, la cocona o el ungurahui, se pueden encontrar en mercados locales de la Amazonía y en tiendas especializadas en productos amazónicos en las principales ciudades del Perú.

También es posible conseguir algunos de estos productos en mercados internacionales que ofrecen frutas tropicales y exóticas.

Con esta amplia variedad de refrescos, la selva peruana ofrece una experiencia gastronómica única y refrescante, que combina la riqueza de sus frutas exóticas con tradiciones ancestrales.

 

Si te ha gustado este contenido, dejános 5 estrellas. Tu apoyo nos motiva a seguir creando contenidos útiles para vosotros. 👇👇

 

5/5 - (1 voto)