Estas 20 bebidas de la sierra peruana son un ejemplo de historia, cultura, tradición y ancestralidad culinaria. A lo largo de sus diferentes regiones, como la sierra, la costa y la selva, se preparan bebidas que incorporan ingredientes autóctonos y combinan técnicas milenarias con influencias contemporáneas. Y la sierra del Perú no es la excepción.

Por eso, este recorrido por 20 bebidas tradicionales te permitirá conocer un poco más sobre la riqueza cultural de la sierra del Perú, con bebidas exquisitas de valor nutricional y sabor auténtico.

También te puede interesar: 10 mejores recetas de bebidas peruanas

 

20 bebidas de la sierra peruana

Las bebidas de la sierra peruana, como la chicha de jora y el yungor, destacan por su sabor y el uso de ingredientes locales únicos. Ya sea en festividades, reuniones familiares o simplemente para disfrutar de una pausa durante el día, estas bebidas de la sierra peruana tienen un rol importante en la mesa, complementando a la perfección los sabores de los platos típicos de la región.

1. Morocho

El morocho es una bebida típica de la sierra peruana que destaca por su sabor dulce y su consistencia espesa. Se prepara a base de maíz morocho, un tipo de maíz blanco que se cocina a fuego lento con leche, azúcar, canela y clavo de olor. Su textura cremosa y su sabor suave lo convierten en una opción ideal para disfrutar en las frías mañanas o tardes andinas. Además, el morocho es muy nutritivo y se sirve tanto caliente como tibio, siendo popular en estas regiones altas del Perú, donde las bebidas reconfortantes son esenciales.

Morocho: 20 bebidas de la sierra peruana

 

2. Chicha de jora

Una bebida de la sierra, fermentada, hecha a base de maíz jora (maíz germinado). Se le considera una de las bebidas más antiguas del Perú, consumida por las civilizaciones prehispánicas como los incas. Su sabor ligeramente ácido la hace popular en ceremonias y festividades donde las bebidas de la sierra peruana hacen acto de presencia. Hoy en día, sigue siendo una bebida fundamental en muchas regiones del país, siendo esencial en la sierra.

👉👉 Aquí la receta paso a paso de la preparación auténtica de la sierra peruana.

20 bebidas de la sierra peruana: Chicha de jora

3. Chicha de quinua

Una de las bebidas más nutritivas dentro de la gastronomía de la sierra peruana. Esta bebida se elabora con quinua cocida, canela, clavo de olor y azúcar, resultando en una bebida ligera y refrescante. Es perfecta para quienes buscan algo saludable y sabroso.

20 bebidas de la sierra peruana: Quinua

4. Mate de coca

El mate de coca es una infusión que se prepara con las hojas de coca. Una bebida de la sierra peruana conocida por sus propiedades digestivas que ayudan a aliviar el mal de altura. Aunque se consume principalmente en las zonas altas del Perú, ha ganado popularidad en todo el país por su importancia cultural.

20 bebidas de la sierra peruana: Mate de coca

5. Chicha morada

La chicha morada es quizás una de las bebidas más emblemáticas de la gastronomía peruana, muy popular en la sierra. Se elabora con maíz morado, que se hierve con piña, canela, clavo y azúcar, lo que le da su característico sabor dulce y afrutado. Es perfecta para acompañar una variedad de platos típicos peruanos.

20 bebidas de la sierra peruana: Chicha morada

6. Ponche de habas

El ponche de habas, por su parte, es una bebida de la sierra del tipo caliente. Se elabora con habas cocidas, leche, canela y azúcar. Esta bebida es común en las zonas más frías del país y se toma para mantener el cuerpo caliente. Su textura espesa y sabor dulce lo convierten en un favorito durante los meses más fríos.

Ponche de habas preparado en navidad

7. Chicha de cañihua

La chicha de cañihua es otra bebida tradicional que utiliza un grano autóctono, la cañihua. Esta bebida es especialmente nutritiva y suele consumirse en la sierra peruana por el origen del cultivo. Su sabor es suave y ligeramente dulce, lo que la hace una bebida perfecta para el desayuno o como un acompañamiento saludable.

20 bebidas de la sierra peruana: Chicha de cañihua

8. Api de maíz morado

Por otro lado, el api de maíz morado es una bebida espesa y caliente que se consume principalmente en las mañanas frías. Se prepara con maíz morado, azúcar, canela y clavo de olor, lo que le da un sabor cálido y dulce. Este api es común en la sierra, pero ha ganado popularidad en otras regiones del país debido a su alto valor nutricional.

Aquí otras recetas con maíz morado fáciles de preparar en casa. 👈👈👈

Bebidas de la sierra peruana: Api de maíz morado

9. Calientito

Una bebida alcohólica que combina aguardiente de caña con agua caliente, azúcar y especias andinas, como canela o clavo, y una de las mejores bebidas de la sierra peruana. Se consume principalmente en las noches frías y es especialmente popular durante las festividades. Siendo una opción tradicional para calentarse en los días más fríos.

Bebidas de la sierra: Calientito

10. Mate de muña

El mate de muña es una infusión herbal muy popular en Perú. La muña es una planta nativa de los Andes con propiedades digestivas. Este mate tiene un sabor mentolado y es comúnmente consumido después de las comidas para ayudar en la digestión. Se encuentra fácilmente en los mercados de todo el país y es una de las bebidas favoritas de la sierra.

Bebidas de la sierra peruana: Mate de muña

11. Pisco

El pisco es el licor bandera del Perú, aunque no exclusivamente de la sierra, juega un rol importante en su gastronomía. Se elabora a partir de la destilación de uvas fermentadas y es la base de cócteles como el famoso pisco sour. En la sierra, el pisco es valorado por su versatilidad y calidad, siendo parte de festividades y eventos importantes. Su sabor varía según las variedades de uva utilizadas, y se puede disfrutar tanto solo como en diferentes combinaciones.

Bebidas de la sierra peruana: Pisco

12. Agua de manzana

Una bebida refrescante y tradicional de la sierra peruana. Se prepara hirviendo manzanas locales con canela, clavo de olor y azúcar, creando una infusión ligera y ligeramente dulce. Esta bebida se disfruta tanto caliente como fría y es común en reuniones familiares o acompañando comidas. Además de su delicioso sabor, el agua de manzana es apreciada por su sencillez y el uso de ingredientes autóctonos de la región.

Agua de manzanas - Bebida de la sierra peruana

13. Emoliente

El emoliente, por su parte, es una bebida caliente y herbal que se consume principalmente en las calles del Perú. Se elabora con una mezcla de cebada, linaza, cola de caballo, hojas de boldo y otras hierbas, creando una bebida medicinal y reconfortante. Es consumido especialmente en las mañanas y noches frías, siendo una bebida típica de la sierra bastante popular en el Perú.

Emoliente peruano - Bebidas de la sierra del Perú

14. Cañazo

Hecho a base de caña de azúcar. Es popular en muchas regiones de Perú, especialmente en las zonas altas y frías. El cañazo puede tomarse solo o utilizarse como base para preparar otras bebidas como el calientito.

Cañaza - Bebidas de la sierra peruana

15. Ponche de maca

Otra de las mejores bebidas típicas de la sierra. El ponche de maca es una bebida caliente y energética que se elabora con maca, leche, azúcar y canela. Es consumido principalmente en las zonas andinas del Perú debido a las propiedades nutricionales de la maca, que es considerada un superalimento.

Ponche de maca: Bebidas típicas de la sierra peruana

16. Cerveza de quinua

La cerveza de quinua es una bebida artesanal elaborada con quinua fermentada. Aunque es una opción más reciente en el mercado, ha ganado popularidad en las festividades locales. Su sabor es suave y diferente de la cerveza tradicional, lo que la convierte en una opción interesante dentro de la gastronomía peruana de la sierra.

Cerveza de quinua - 20 bebidas de la sierra peruana

17. Té de hojas de coca

Otra excelente bebida de la sierra. Se consume para combatir el mal de altura y mejorar la digestión. Las hojas de coca se infusionan en agua caliente, creando una bebida de sabor herbal que es muy apreciada en la sierra del Perú.

 

Té de hojas de coca - Bebidas de la sierra peruana

18. Chicha de molle

La chicha de molle es una bebida de la sierra, fermentada que se elabora con el fruto del molle, un árbol típico de los Andes. Su sabor suave y ligeramente dulce la convierte en una opción tradicional que se sigue disfrutando en festividades locales.

 

Chicha de molle: Bebida de la sierra peruana

19. Chapo

Aunque el chapo es una bebida típica de la selva peruana, pero que también se consume en algunas regiones de la sierra. Se elabora con plátanos maduros cocidos y licuados, resultando en una bebida dulce y espesa que es perfecta para empezar el día con energía.

Chapo: Bebidas de la sierra peruana

20. Yungor

Por último, pero no en importancia: El yungor. Una bebida de la sierra peruana fermentada a base de maíz, muy similar a la chicha de jora, pero con un proceso de fermentación más corto. Es refrescante y tiene un sabor suave, por lo que es una alternativa popular en las festividades de las comunidades andinas.

Yungor - Bebida de la sierra del Perú - Comida peruana

 

Preguntas frecuentes

Encuentra más información de valor en cada una de las respuestas de las preguntas frecuentes

¿Qué bebidas toman en la gastronomía de la sierra peruana?

Estas bebidas reflejan las costumbres y tradiciones de las comunidades andinas, utilizando ingredientes autóctonos como el maíz, la quinua y diversas hierbas nativas de la región. Tanto en festividades como en la vida diaria, las bebidas de la sierra forman parte esencial de la gastronomía, ofreciendo sabores únicos y profundamente enraizados en la cultura local. Ya sean calientes para combatir el frío o refrescantes en días cálidos, estas bebidas mantienen viva la tradición ancestral serrana.

¿Cuál es la bebida que más se consume en la gastronomía peruana?

Una de las bebidas más consumidas en Perú es la chicha morada, especialmente en la costa, mientras que la chicha de jora es más popular en la sierra.

¿Qué distingue a las bebidas de la sierra peruana?

Las bebidas de la sierra peruana se distinguen por su conexión con la cultura andina y el uso de ingredientes autóctonos como el maíz, la quinua, la cañihua, y diversas hierbas nativas de la región. Estas bebidas reflejan la biodiversidad y las prácticas ancestrales de las comunidades serranas, muchas veces incorporando técnicas de fermentación y cocción lentas.

Otra característica importante es que muchas de estas bebidas se sirven calientes, ideales para combatir el frío de las alturas, como el calientito o el mate de coca. Además, suelen tener propiedades energéticas y nutritivas, adecuadas para las necesidades de quienes viven en climas de alta montaña.

 

Si te ha gustado este contenido, dejános 5 estrellas. Tu apoyo nos motiva a seguir creando contenidos útiles para vosotros. 👇👇

 

5/5 - (2 votos)